Experiencias

Tulum: Vivir y Trabajar en el Paraíso

Tulum se ha posicionado como uno de los destinos más deseados por nómadas digitales en los últimos años. Este pequeño pero encantador pueblo en la Riviera Maya ofrece una combinación única de playas de arena blanca, impresionantes ruinas mayas y una vibrante comunidad de viajeros que trabajan de forma remota.

En esta guía, te mostraremos cómo llegar, cuál es la mejor época para visitar, qué actividades imperdibles hacer, las mejores playas públicas y algunos consejos útiles para los nómadas digitales que planean hacer de Tulum su hogar temporal.

Tulum paraíso caribeño

Cómo Llegar a Tulum

Llegar a Tulum es cada vez más accesible gracias a que ahora cuenta con un aeropuerto propio, además de medios de transporte desde varios puntos de México.

Llegar a Tulum desde Cancún

Tulum se encuentra a aproximadamente 130 km al sur de Cancún. Si llegas al aeropuerto de Cancún, la forma más fácil y económica de llegar a Tulum es en autobús ADO, que sale regularmente desde la terminal del aeropuerto y cuesta unos 420 MXN (unos 20 USD a Septiembre de 2024), con un tiempo de viaje de alrededor de 2 a 2.30 horas hasta la terminal de autobuses en el centro de Tulum. En resumen:

  • Empresa de buses: ADO (bus color rojo)
  • Compra de pasajes: salida del aeropuerto (oficinas a la izquierda).
  • Lugar de embarque: andén frente a las oficinas (consultar el que va a Playa del Carmen).
  • Costo del pasaje: 420 MXN (se puede pagar con tarjeta o efectivo).
  • Frecuencia del servicio: cada 1 hora (aprox.). No funciona de durante la noche.
  • Destino: ADO Terminal Tulum (Tulum Centro).

También tienes la opción de alquilar un auto en el mismo aeropuerto para mayor comodidad y flexibilidad, especialmente si planeas explorar la Riviera Maya.

Llegar desde el Aeropuerto de Tulum

Con la reciente apertura del Aeropuerto Internacional de Tulum, llegar a este paraíso es más fácil que nunca. Muchas aerolíneas, sobre todo las low cost como Avianca o Copa, están aprovechando esta oportunidad para acortar tiempos y costos, en vez de ir hasta Cancún.

Desde el aeropuerto, los autobuses ADO ofrecen un servicio directo a la terminal del centro de Tulum por un costo aproximado de 220 MXN (unos 10 USD a la fecha), con un tiempo de viaje de unos 50 minutos. El aeropuerto también tiene servicios de taxis y alquiler de coches si prefieres un transporte más privado.

Mejor Época para Visitar Tulum

El clima tropical de Tulum permite que sea un destino atractivo durante todo el año, pero hay algunas épocas que se destacan más.

  • Temporada Alta (diciembre a abril): Este es el mejor momento para visitar Tulum, ya que las temperaturas son más frescas (entre 24-28°C) y las lluvias son mínimas. Esta es también la temporada de mayor afluencia turística, lo que significa que los precios de alojamiento y actividades son más altos.
  • Temporada Baja (mayo a noviembre): Durante estos meses, las temperaturas suben y la probabilidad de lluvias y huracanes es mayor, especialmente de junio a octubre. Sin embargo, los precios tienden a bajar, lo que lo convierte en una buena opción para los nómadas digitales que buscan quedarse por un tiempo prolongado. Nosotros hemos aprovecho esta oportunidad para ir en Septiembre y la verdad es que hemos podido ahorrar bastante con el regateo de precios.

Cosas Importantes que Debes Saber Antes de Ir a Tulum

Tulum es un lugar con ciertas particularidades que nos resultaron una experiencia diferente a otros lugares que hemos visitado. Por eso, queremos compartir contigo algunos puntos que pueden ayudarte a tener una percepción del lugar más acertada y ayudarte en las decisiones que tomes antes de visitarlo (para que no tengas sorpresas). Vamos a ver cada punto.

1. Tulum no está sobre la playa

Aunque uno se pueda imaginar Tulum viendo fotos de sus playas paradisíacas, lo cierto es que el pueblo en sí está a más de 5 kilómetros de las playas. ¿Qué significa esto? Si piensas alojarte en el pueblo, ya sea por comodidad o por cuidar tu presupuesto, tendrás que alquilar al menos una bici para llegar a la playa mas cercana. Salvo que estés dispuesto a caminar como Kung-Fu.

Estamos hablando de una distancia desde el centro del pueblo a la playa más cercana de:

  • 10 a 15 minutos en auto o moto.
  • 15 a 20 minutos en bici.
  • ¡1 hora y 15 minutos caminando!

2. Todo queda lejos para ir caminando

Lo mismo que pasa con la playa, pasa con los cenotes o cualquier punto de interés que están en general fuera del pueblo. Por ejemplo, las ruinas de Tulum que están relativamente cerca, se encuentran al menos a 4 kilómetros del pueblo sólo hasta el ingreso, sin contar todo lo que tendrás que caminar dentro del parque.

Nuestro consejo es hacer lo mismo que hicimos nosotros apenas llegamos a Tulum: alquilar una scooter para movernos rápido y barato. Por suerte hay mucha oferta de vehículos en alquiler por varios lugares, pero por sobre todo en el centro para pelear un mejor precio (sobre todo fuera de temporada).

Nosotros hemos contactado al menos 5 o 6 lugares diferentes que nos impusieron diferentes condiciones, algunas negociables y otras no. Por suerte encontramos una opción que nos hizo un precio inmejorable y estuvo siempre a disposición por cualquier problema. En resumen, alquilamos una scooter para 2 personas por 10 días, al módico precio de 2600 MXN (unos 135 USD a la fecha). Esto nos permitió visitar las ruinas, cenotes, playas, pasear por la zona, etc. Todo sin problemas.

Si te interesa alquilar algún vehículo en tu estadía por Tulum, no dudes en pedirnos el contacto para que accedas al mejor precio.

3. Piensa en la mejor zona para alojarte

Dadas las distancias que separan los puntos de interés en Tulum, te puede resultar muy útil identificar las mejores zonas para alojarte, ya que tienen características muy distintas unas de otras. Según tus necesidades y preferencias, puede que te resulte mejor alojarte en una zona que en otra zona.

Mapa de Tulum
Entendiendo las zonas de Tulum
  1. Centro de Tulum: Esta es la zona comercial, donde se encuentran los negocios históricos del pueblo y la parte que tiene mayor vida. Aquí también está la terminal de buses que conecta con el aeropuerto y otras ciudades como Cancún y Playa del Carmen. Si estás por poco tiempo o te gusta tener todo lo necesario para vivir al alcance de tus pies, esta es la mejor zona para alojarse. Aquí se encuentran los hipermercados, casas de cambio, alquiler de vehículos, etc. También podrás encontrar alojamientos más económicos que en otras zonas sin necesidad de desplazarte.
  2. Zona residencial Aldea Zama: Este es un barrio abierto que mezcla confort con naturaleza, diseñado para turistas y residentes extranjeros. Cuenta con departamentos y casas de primer nivel, con todas las amenidades necesarias. Es una hermosa zona segura que está en desarrollo y crecimiento, motivo por el cuál puede ser que aún no cuente con todo lo necesario para vivir si estás de a pie. También suele ser más caro en general que el centro. Las opciones para alojarse son hoteles boutique o departamentos por Airbnb o Booking. Nosotros nos alojamos en un departamento en Ka’an Tower y estuvo todo de lujo. Lo recomendamos 100%.
  3. Zona hotelera: Es la zona donde están la mayor parte de los hoteles con acceso a las playas de Tulum. En general son hoteles normales (con cierto lujo pero no all-inclusive), cabañas o glampings. Hay de todo un poco. Es la zona ideal si vienes sólo por la playa, ya que tendrás acceso directo a ella. Suelen ser los alojamientos más caros por su ubicación privilegiada.

4. Las Playas No Son Fácilmente Accesibles

Aunque parezca mentira, no podrás acceder tan fácilmente a las playas. Si no te alojas en un hotel sobre la playa, te encontrarás con diferentes barreras que te harán dificultoso el acceso:

  • Los hoteles limitan el acceso libre con sus muros, impidiendo el paso de cualquier persona ajena al hotel.
  • El parque nacional que contiene varias playas, cobra un abono para acceder a ellas, por lo que no podrás entrar gratuitamente. En el acceso controlan que no lleves envases de plástico ni nada dañino para el medioambiente.
  • Así y todo, cuando logres acceder te abordarán los empleados de los beach club para querer cobrarte los servicios de camastros y sombrillas. Aquí puedes optar por decir “no gracias” y todo resuelto, pero si eres incauto vas a terminar el día con los bolsillos agujereados.

Con esto queremos resumir el nivel de mercantilismo que existe en este lugar para explotar al máximo los recursos naturales, algo que debiera ser libre y gratuito para todo el mundo por igual al tratarse de un patrimonio natural. No hemos visto en otro lugar del mundo algo similar y que el mismo gobierno lo avale.

5. Los Datos Móviles No Funcionan del Todo Bien

Otro punto importante es que, al menos en Aldea Zama, no teníamos buena señal de 5G. Esto nos complicó con el uso del GPS o para realizar pagos online por compras en comercios (teniendo que recurrir al uso de efectivo). No recuerdo si en el centro o en otros puntos de interés tuvimos el mismo problema, pero es algo a considerar.

6. Compara costos por temporada

Tulum no es accesible para cualquier bolsillo, siendo aún más caro que destinos como Cancún o Playa del Carmen. Como dijimos líneas arriba, los precios entre temporadas varían mucho y en temporada baja se consiguen verdaderas gangas. Antes de elegir cuándo ir, realiza una exhaustiva comparación de precios de alojamientos y servicios. Regatea todo lo que puedas antes de ir para que puedas ahorrarte gastos innecesarios.

Que Hacer en Tulum

Tulum tiene mucho que ofrecer, tanto para quienes buscan una vida relajada en la playa como para aquellos con espíritu aventurero. Aquí algunas actividades imperdibles:

Visitar las Ruinas Mayas de Tulum

El castillo de Zamá en Tulum
El castillo de Zamá en la ruinas mayas de Tulum

Este icónico sitio arqueológico amurallado (Tulum = muralla, en Maya) data entre los siglos VI y XVI, con mil años de historia viva. Se encuentra en una posición privilegiada justo frente al mar Caribe y ofrece vistas espectaculares. Es un lugar histórico imprescindible, y al mismo tiempo, uno de los más fotogénicos de toda la Riviera Maya. Por su posición frente al mar hacia el Este el lugar fue bautizado originalmente como Zamá, que significaría “mañana” (por el momento del día) o “amanecer” (aunque esta última interpretación no sería del todo correcta según nos comentó un guía descendiente de Mayas).

Como llegar desde el centro de Tulum

Llegar a las ruinas desde el centro es muy fácil, ya que son unos 4 kilómetros por la autovía Chetumal-Cancún, mano hacia Cancún. En auto o en moto, llegarás en menos de 10 minutos. Yendo desde el centro, el ingreso es hacia la derecha. Te toparás con una garita de ingreso donde te recibirán y explicarán cómo llegar hasta el parking más cercano desde se accede al predio del parque nacional donde están las ruinas.

Ingreso a las ruinas: horarios y precios

Una vez que llegues al acceso del parking, verás muchos locales comerciales con productos de todo tipo, puestos de comida y restaurantes. Continúa caminando hacia el final del predio donde encontrarás el ingreso al parque nacional. Al momento de escribir esta nota, los horarios de apertura eran de lunes a domingo de 8 a 17 hs.

Tienes que saber que las ruinas se encuentran dentro del parque nacional y cuentan con ingreso propio, por lo tanto deberás abonar el ingreso al parque y luego el ingreso a las ruinas ¿Por qué? Porque son distintas concesiones: mientras el parque está administrado por una entidad federal, el espacio de las ruinas está administrado por una gestión local. Esperemos que a futuro esto se simplifique, porque es engorroso estar haciendo colas para pagar cada ingreso independiente.

En definitiva, ingresarás a al parque primero, abonando 60 MXN (unos 3 USD a la fecha). Luego caminarás (también puedes tomarte un carrito) hasta el ingreso a las ruinas que está a un par de kilómetros hacia la costa. Ahí te encontrarás con la garita de ingreso a las ruinas, donde abonarás 95 MXN (unos 5 USD a la fecha). Ten en cuenta que para las ruinas sólo aceptan pago en efectivo, mientras que en el parque puedes abonar con tarjeta si prefieres.

Aquí tienes más información relevante sobre el parque nacional y las ruinas.

Nadar en los Cenotes

Cenotes en Tulum
Ale en el cenote Dorca en Casa Tortugas

Tulum es famoso por sus impresionantes cenotes, que son piscinas naturales formadas por el colapso de roca caliza luego de caer un asteroide hace unos 60 millones de años (hoy es la teoría más aceptada). Por lo tanto, son formaciones naturales únicas en esta parte de nuestro planeta. El nombre cenote es una adaptación al español de la palabra maya ts’ono’ot = “hoyo con agua”. No es correcto llamar a todos estos espacios “cenotes”, ya que esa definición es sólo para los que están a cielo abierto. El resto se denomina “cueva” (si es cerrado) o “caverna” (si es semi-abierto).

Nadar en estos lugares es una experiencia única, por lo que recomendamos hacerlo sin lugar a dudas. En esta región hay muchos cenotes para visitar, pero si estás con poco tiempo te recomendamos los Cenotes Casa Tortuga. Allí podrás nadar en distintos tipos: 2 cenotes (abiertos) y 2 cavernas (cerrados). En los abiertos, podrás admirar la transparencia del agua y hacer saltos y nadar a tus anchas por todo el espejo de agua; mientras que en las cavernas podrás enfrentarte a la oscuridad claustrofóbica con el premio de admirar las estalactitas milenarias que cuelgan del techo. ¡Es todo un espectáculo digno de ver!

Otro aspecto que destaca de los Cenotes Casa Tortuga, es que si bien está más orientado a los turistas, es una ventaja tener la compañía de un guía que explica las historias y características de cada uno. También el guía sirve de faro para no desorientarnos en las cuevas, ya que la oscuridad sería absoluta sin su linterna guía para apreciar el interior. La visita guiada dura aproximadamente 1 hora 30 minutos, pero luego te dejan recorrer y nadar libremente por los cenotes abiertos el resto de la jornada. Pero eso es recomendable ir con tiempo, para explorar tranquilo y retratar los mejores recuerdos de estas maravillas naturales.

Es importante destacar que nosotros hicimos la visita durante la temporada baja, lo que nos permitió disfrutar mejor y más libremente del espacio. Imaginamos que puede ser algo irritante tener que compartir el predio con tanta gente en la temporada alta.

Cenote cueva Casa Tortuga
Cuevas con estalactitas para no dejar de maravillarse

Cómo llegar a los Cenotes Casa Tortuga

Este ingreso al predio se encuentra sobre la autovía Chetumal-Cancún, a unos 20 kilómetros desde el centro de Tulum hacia Cancún. Lo más fácil es ir a auto o moto, aunque deberás retomar pasando unos kilómetros porque el ingreso es por la mano del frente (como retomando hacia Tulum). Una vez que ingresas, a unos metros encontrarás las taquillas para sacar las entradas donde te darán las instrucciones cómo seguir.

Precios y horarios

El horario de todos los cenotes en Tulum en general es el mismo: de 8 a 17 hs., aunque en Casa Tortugas dejan ingresar hasta las 17 hs porque cierran a las 18 hs. Igual, se recomienda ir temprano para evitar multitudes y apreciar mejor los cenotes a plena luz del día.

En cuanto a precios, hay mucha variación entre diferentes cenotes en Tulum, que van desde los 100 MXN hasta las 4 cifras. De hecho, Casa Tortugas tiene varios pases a partir de 600 MXN (unos 30 USD a la fecha) si compras directamente en el ingreso. Pero, si compras la entrada anticipada con un agencia podrás ahorrar hasta un 50% (al menos en temporada baja). Por esto es que logramos pagar tan sólo 300 MXN (unos 15 USD). ¡Gracias Alan y Xime que nos pasaron el contacto!

Resumiendo

Pasando en limpio, hay decenas de cenotes para visitar con precios muy variables, pero si tienes poco tiempo te recomendamos Casa Tortuga porque:

  • Está relativamente cerca Tulum (20 km hacia Cancún por la autovía).
  • Cuenta con 4 cenotes para visitar: 2 abiertos y 2 cerrados.
  • Se puede negociar el mejor precio (solicitarnos el contacto por privado).
  • Te acompaña un guía que explica y brinda apoyo en todo momento.
  • El predio cuenta con servicios de parking, ducha, baños, restaurantes y tiendas.
  • En temporada baja hay poca gente.
Cenotes Casa Tortugas en Tulum
Mapa del predio de Cenotes Casa Tortuga

Mejores Playas para Pasar el Día

Tulum cuenta con playas de arena blanca y mar color cielo que hacen de este lugar un verdadero edén terrenal. Insistimos en que para llegar a las playas es mejor contar con un vehículo, ya que no están cerca del poblado.

Para acceder a las playas Paraíso, Pescadores o del Faro desde el centro, deberás tomar por Av. Coba mano hacia la costa. Luego donde topa, doblar a la izquierda. Sigue un kilómetro y te encontrarás con el puesto de acceso del parque que te cobrará un abono de 60 MXN (unos 3 USD a la fecha) que se puede pagar con tarjeta. Pregunta donde puedes estacionar si estás con vehículo, para luego llegar caminando a la playa; o estaciona en algún beach club si prefieres usar los servicios del lugar como camastros y sombrillas.

Aclaramos que la entrada al parque te brinda el uso de baños y duchas que encontrarás al final del camino en el acceso a la playa. También podrás acceder al faro (monumento ornamental) que oficia de mirador hacia el mar. Sentarte en su base para admirar el paisaje marítimo mientras el viento y los pájaros danzan cual ritual Maya, no tiene precio.

Playa Paraíso

Dicen que tiene la arena más blanca del mundo y como su nombre lo indica, esta playa es un verdadero paraíso. Con su arena blanca y aguas turquesas, es una de las más populares de Tulum, ideal para un día de relajación bajo el sol. En esta playa hay varios beach clubs en los que podrás descansar, comer y tomar algo. Nosotros elegimos uno llamado Cinco, donde José nos atendió de maravillas. Pudimos utilizar camastros y sombrillas por una consumición mínima de 500 MXN por persona (unos 28 USD a la fecha). Precios regulares para Tulum.

Playa Paraíso en Tulum
Playa Paraíso, sin palabras

Playa Pescadores

Esta es una excelente opción si quieres disfrutar de un ambiente más local. Aquí puedes ver a los pescadores regresar con sus capturas al atardecer o alquilar un bote para hacer snorkel en el cercano arrecife. Nosotros también hemos aprovechado para hacer un tour por las ruinas mayas desde un bote, hacer snorkel para ver tortugas y manta rayas, y terminar nadando en un arrecife de coral. Todo ese tour se puede conseguir a buen precio en temporada baja directamente hablando con los capitanes de los botes que están en las inmediaciones. Si te interesa hacerlo, pídenos el contacto para que tengas el mejor precio asegurado.

Playa del Faro

Ubicada justo debajo de las ruinas mayas de Tulum, esta playa ofrece la oportunidad única de nadar con vistas a uno de los sitios arqueológicos más impresionantes de México. Si bien no es muy amplia, ofrece lo necesario para pasar un momento de relax en el agua mientras disfrutas del paisaje del acantilado del faro.

Playa del Faro en Tulum
Playa del Faro vista desde el ascenso al faro

Playa Pública

No sabemos con certeza el nombre de esta playa, porque figura como “Playa Pública” en Google Maps. Lo que diferencia esta playa de las demás, es que es libre y gratuita. Se llega desde el centro tomando por Av. Coba mano hacia la costa, luego donde topa doblar a la derecha. Seguir hasta pasar el Hotel Azulik, deberías ver un cartel que dice “Hotel La Conchita”. Hacia la izquierda hay un estrecho acceso asfaltado tipo pasillo que lleva hasta la playa (no es tan fácil identificarlo).


Tulum es un destino excepcional para los nómadas digitales que buscan un equilibrio entre trabajo remoto y vida en un entorno natural increíble. Con sus playas prístinas, cultura vibrante y actividades al aire libre, Tulum tiene todo lo necesario para que disfrutes tanto de tus horas de trabajo como de tus momentos de ocio.

Elije el mejor momento del año y la zona de Tulum que mejor te quede para disfrutar este paraíso al máximo. Recuerda seguir nuestros consejos para cuidar tu presupuesto.

No dejes de comentarnos debajo si ya conocías este lugar o las experiencias que hayas vivido allí.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.