Trabajar de forma remota desde una isla caribeña suena como un sueño, ¿Verdad? Y en muchos aspectos, lo es. Pero como todo en la vida, también tiene sus bemoles. Después de vivir y trabajar como nómada digital en República Dominicana entre 2022 y 2025, aquí te comparto lo mejor y lo peor de esta experiencia en el caribe.
- ✅ Lo Mejor De Ser Nómada Digital Desde República Dominicana
- ☀️ Clima tropical todo el año
- 🤝 Gente cálida y hospitalaria
- 🗣️ Idioma compartido
- ✈️ Muy bien conectado con el mundo hispano hablante
- 📶 Buena conectividad en zonas urbanas
- 🧘 Estilo de vida relajado
- 🏠 Variedad de alojamiento
- 🏕️ Variedad de actividades en la naturaleza y culturales
- 🗺️ País pequeño y fácil de recorrer
- 🛒 Supermercados grandes y bien abastecidos
- 📱 Apps de transporte y delivery funcionales
- 👮 República Dominicana es Seguro
- ❌ Lo Peor Ser Nómada Digital Desde República Dominicana
- 🧭 ¿Vale La Pena Ser Nómada en República Dominicana?

✅ Lo Mejor De Ser Nómada Digital Desde República Dominicana
☀️ Clima tropical todo el año
Si te gusta el calor, el sol y la brisa marina, este país es un paraíso. La temperatura media oscila entre los 22 y los 32 grados dependiendo de la época del año, y la amplitud térmica día/noche varía poco. Puedes trabajar desde una terraza con vista al mar, salir a caminar en cualquier época del año y olvidarte del abrigo. El clima invita a vivir más al aire libre, lo que mejora el ánimo y la productividad. Reconozco que a veces el calor es un poco sofocante, pero siempre está la opción de refrescarse en la playa.
🤝 Gente cálida y hospitalaria
Los dominicanos tienen una energía contagiosa. Son amables, serviciales y siempre dispuestos a ayudarte. Como extranjero, es fácil sentirte bienvenido y hacer amigos, incluso si solo estás de paso. Ante cualquier problema, siempre habrá alguien dispuesto a ayudarte.
🗣️ Idioma compartido
Si hablas español, no hay barreras lingüísticas. Y si estás aprendiendo, es una excelente oportunidad para practicar con hablantes nativos en un entorno relajado. Ten en cuenta que, como en todo país latinoamericano, hay localismos que aprender. Pero no deja de ser una experiencia divertida y enriquecedora culturalmente. ¿Ya sabes lo que es un motoconcho?
✈️ Muy bien conectado con el mundo hispano hablante
Creo que República Dominicana es el país mejor conectado con el mundo hispano hablante. Desde todos los rincones de América e incluso desde España, existen vuelos directos a varios destinos de este país. Incluso Argentina está sumando vuelos a Punta Cana desde varias ciudades. No te pierdas nuestra opinión sobre el vuelo con Arajet
📶 Buena conectividad en zonas urbanas
En ciudades como Santo Domingo, Santiago o Puerto Plata, hay acceso a fibra óptica, coworkings bien equipados y cafés con Wi-Fi decente. Puedes trabajar sin problemas si eliges bien tu ubicación. En mi última estadía en Sosúa (un pueblo cerca de Puerto Plata) tuve que ir a trabajar a un bar del centro y la verdad que pude resolver todo sin problemas.
🧘 Estilo de vida relajado
Una de las cosas que me gusta del Caribe en general, es que aquí se vive sin prisa. Muchas veces, los que estamos acostumbrados a ritmos de vida más acelerados nos cuesta un poco bajar un cambio. La cultura de aquí valora el disfrute del momento, lo que puede ayudarte a reducir el estrés y reconectar con un ritmo más humano.

🏠 Variedad de alojamiento
He tenido la suerte de experimentar todos los tipos de alojamiento en este país. Desde hostales económicos, Airbnbs, hasta hoteles All-Inclusive frente al mar: hay opciones para todos los presupuestos. Puedes vivir bien sin gastar una fortuna, especialmente si evitas las zonas más turísticas. También he probado hacer HouseSitting, que es una excelente opción para ahorrarte el alojamiento, viviendo experiencias únicas.
🏕️ Variedad de actividades en la naturaleza y culturales
Este es un país con mucha diversidad natural y cultural, no es sólo playas paradisíacas. Fue cuna de los Tainos, los primeros habitantes de estas islas hasta la llegada de Colón y su historia se puede revivir en cada rincón. Las ciudades más importantes como Puerto Plata o Santo Domingo tienen fieles registros de ese pasado. Además, esta isla conserva gran parte de su selva nativa, lo que la hace aún más interesante para explorar su variedad de riquezas naturales.
🗺️ País pequeño y fácil de recorrer
Con una visa de turista tienes tiempo suficiente para explorar playas, montañas, ciudades coloniales y pueblos costeros en pocos días. No necesitas mucho tiempo de desplazamiento para ver lo mejor del país. En pocas horas puedes moverte entre puntos de interés distantes, ya sea en transporte público o en coche.
🛒 Supermercados grandes y bien abastecidos
A pesar de ser una isla, hay cadenas como Sirena, Jumbo o Nacional que ofrecen buena variedad de productos en los centros urbanos. Puedes mantener tu rutina sin sentirte aislado del mundo.
📱 Apps de transporte y delivery funcionales
Uber funciona en varias ciudades, y apps como PedidosYa o Komida hacen que pedir comida o moverte sea fácil y rápido. Incluso las compras por Amazon llegan sin mayores complicaciones si usas servicios locales como Hola Courier (sólo ten en cuenta que el límite de franquicia por compra es de unos 200 dólares estadounidenses).
👮 República Dominicana es Seguro
No quería dejar de mencionar el punto de la seguridad, ya que como extranjeros no conocemos mucho dónde y cómo movernos para no caer en situaciones de riesgo. Puedo decir, en cuanto a mi experiencia, que siempre me sentí seguro, incluso en zonas de nula presencia policial. En los lugares más turísticos existe la llamada Politur, que es una fuerza nacional que vela por la seguridad de los turistas ante cualquier situación. De todas maneras siempre hay que estar lo más informado posible para saber donde moverse y cómo lidiar con situaciones que se puedan presentar.
❌ Lo Peor Ser Nómada Digital Desde República Dominicana
⚡ Cortes de luz recurrentes
En muchas zonas los apagones pueden ser frecuentes. Esto se agudiza si hay mal tiempo. Si dependes del internet y la electricidad para trabajar, esto puede ser un verdadero dolor de cabeza. En mi estancia en Las Terrenas no tomé los recaudos necesarios con este tema, y sufrí en carne propia no poder trabajar cuando tenía fechas de entrega (que tuve que renegociar en mi trabajo). Esto puso en peligro mis ingresos. Aquí la sugerencia es que te asegures de que tu alojamiento tenga un generador de energía propio. Consulta esto siempre antes de cerrar un acuerdo.
🌀 La época de huracanes puede ser complicada
Si piensas viajar entre junio y noviembre ten en cuenta que es época de huracanes en todo el caribe. Esto puede complicarte los planes de viajar y trabajar, ya que si te toca soportar alguna tormenta intensa vas a quedarte sin luz e internet, salvo que lo tengas previsto. Me ha tocado soportar un par de estos fenómenos (Fiona en 2022 y Erin en 2025), no muy intensos pero lo suficiente como para padecer cortes en los servicios y tener que esperar días a que todo se normalice. Lo ideal es no viajar durante esta época y así evitar malos momentos. Curiosidad: Huracán es una palabra taina, propia de los nativos de estas tierras para referirse a estos fenómenos meteorológicos y que fue adoptada por el español.
💸 Precios de restaurantes sin impuestos incluidos
Este punto es algo que me molesta muchísimo y no puedo dejar de mencionarlo. Es el único país en el mundo (que conozco) donde no informan los precios finales en la mayoría de las cartas de los restaurantes (algunos, no sé por qué, sí lo hacen). Al momento de pagar, se suman impuestos y propinas por ley que elevan la cuenta un 28% (18% de ITBIS, es impuesto al valor agregado, y 10% de tasa de servicio) . Hay que estar atento para no llevarse sorpresas, aunque en general las cartas tienen una letra pequeña que lo informa. ¿Por qué son tan complicados y no ponen el precio final con impuestos incluidos como en el resto del mundo? Misterio gastronómico.
🚌 Transporte público deficiente
La información sobre transportes no siempre están clara, los vehículos suelen viajar con gente apiñada y la puntualidad es relativa. Si no tienes coche, moverte puede ser incómodo y poco eficiente. Viajar en guagua (en general bus más pequeño) entre centros urbanos es lo más común, pero la experiencia puede ser algo traumática si viajas con equipaje y herramientas de trabajo que son delicadas. Las guaguas suelen hacer paradas constantes en el medio de la nada para carga y descarga de pasajeros o cualquier tipo de encomienda, con lo que pone este servicio al nivel de lo que ves en las películas sobre África. Si la guagua está llena y sube gente, improvisarán banquetas en el medio del pasillo o viajarán paradas varios kilómetros sin que a nadie le importe, así sean ancianos.

🔊 Ruido ambiental constante
Las calles en los centros urbanos de este país suelen ser bastantes caóticas: música alta, bocinas y motores rugiendo. El ambiente puede ser muy animado, pero poco ideal para videollamadas o concentración. Lo peor son las motos (y cuatris) que, como si fuera un país del sudeste asiático, son un descontrol urbano. A veces, la contaminación sonora es insoportable. Si necesitas silencio, busca zonas más tranquilas o invierte en buenos audífonos.
🗂️ Ritmos de trabajo lentos
Los caribeños no se destacan por ser muy resolutivos ni por su compromiso ante los problemas. Ellos se tomarán todo muy tranquilos. Habrá ocasiones en las que necesites ayuda para resolver algo y escucharás el típico “Pronto” o “Mañana”. Pero ese pronto o mañana no son algo literal. Esperarás con suerte horas o días, y deberás perseguir a las personas para que resuelvan las cosas. Es algo frustrante, pero no podrás cambiar su cultura a pesar de tus quejas constantes.
🛍️ Mayoría de productos importados y caros
Destaqué que tienen buenas cadenas de supermercados y bien abastecidas. Pero muchos artículos, desde comida hasta tecnología, son importados. Esto eleva los precios y limita la variedad. Si estás acostumbrado a ciertos productos, puede que tengas que adaptarte o pagar más. Por ejemplo, cuando necesito comprar yerba para mi mate, no encuentro variedad y la tengo que pagar el triple que en mi país. Una marca conocida cuesta 9 dólares estadounidenses el medio kilo. Es que no puedo vivir sin despertarme con un buen mate amargo!
🤠 El estigma de parecer turista
Esto no me pasa sólo aquí y es algo muy molesto. Odio que me confundan con un típico turista. Calculo que les pasa a la mayor parte de los nómadas. A pesar de ser latino, se nota a la legua que no soy local. Muchas veces salgo a caminar para distenderme y obtengo el efecto contrario, porque me la paso espantando gente pegajosa ofreciéndome de todo. Eso muchas veces habilita a ciertas personas a querer sacar ventajas o querer venderme cosas para típicos turistas consumistas: desde paquetes turísticos, hasta sexo y drogas.
🧭 ¿Vale La Pena Ser Nómada en República Dominicana?
Mi opinión personal y según mi experiencia, luego de 3 años de venir a trabajar desde aquí, es que sí vale la pena. República Dominicana tiene mucho que ofrecer a los nómadas digitales: belleza natural, buena conectividad, gente amable y una cultura vibrante. Pero también exige flexibilidad, paciencia y capacidad de adaptación. Si sabes equilibrar trabajo y disfrute, puede convertirse en uno de los mejores lugares para vivir y trabajar remoto en el Caribe.
Y tú ¿Probaste trabajar remoto desde República Dominicana? ¡Déjanos tu comentario debajo!