¿Estás pensando en viajar a Argentina y no te enteraste de los cambios para ingresar desde 2025? Desde que asumió el nuevo gobierno nacional a fines de 2023, ya venían realizando anuncios de lo que se venía: nuevos requisitos para entrar a Argentina.
Esto afectará a cualquier extranjero que ponga un pie en el país por lo que debes tener presente todos los detalles. En esta nota te contamos todo lo que se oficializó y qué implica para aquellos que quieran visitar Argentina en calidad de turista o nómada digital.
- 📝 ¿Qué documentos se necesitan para entrar a Argentina siendo extranjero?
- 🩺 ¿Es obligatorio un seguro médico para entrar a Argentina?
- 💼 Requisitos adicionales para ingresar a Argentina
- 🌍 Requisitos específicos para nómadas digitales en Argentina
- 💡 Consejos adicionales antes de entrar a Argentina en 2025
- ❓ Preguntas frecuentes sobre los requisitos para entrar a Argentina

📝 ¿Qué documentos se necesitan para entrar a Argentina siendo extranjero?
Argentina mantiene una política migratoria bastante abierta, aunque siempre con algunas particularidades dependiendo de tu nacionalidad.
✅ Documentación básica:
- 🛃 Pasaporte válido: debe estar vigente al menos durante la duración de tu estancia (salvo países del Mercosur que pueden ingresar con DNI vigente de sus países).
- 🛂 Visa de turista: muchos países de América y Europa están exentos de visa para estancias de hasta 90 días como turistas.
- 🎫 Boleto de salida: es recomendable (y a veces requerido) contar con una prueba de salida del país, como un pasaje de regreso o a un tercer destino.
🌐 Países que necesitan visa para ingresar a Argentina como turistas
Los ciudadanos de los siguientes países deben tramitar una visa de turismo antes de ingresar a Argentina. Si tu país no se encuentra en este listado, entonces puedes ingresar sin trámite adicional a Argentina.
Oceanía: Fiyi, Islas Marshall, Islas Salomón, Kiribati, Micronesia, Nauru, Palaos, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Tonga, Tuvalu, Vanuatu.
África: Angola, Argelia, Benín, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Chad, Comoras, Congo, Costa de Marfil, Egipto, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bisáu, Guinea Ecuatorial, Kenia, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malaui, Malí, Marruecos, Mauritania, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Ruanda, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Swazilandia, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Zambia, Zimbabue.
Asia: Afganistán, Arabia Saudita, Bangladés, Bután, Camboya, China, Corea del Norte, Filipinas, India, Indonesia, Irán, Irak, Jordania, Kazajistán, Kirguistán, Kuwait, Laos, Líbano, Malasia, Maldivas, Mongolia, Myanmar, Nepal, Omán, Pakistán, Palestina, Siria, Sri Lanka, Tailandia, Tayikistán, Timor Oriental, Turkmenistán, Uzbekistán, Vietnam, Yemen.
Europa: Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Kosovo, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Rusia, Serbia, Turquía, Ucrania.
América: Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Bolivia, Cuba, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago.
🩺 ¿Es obligatorio un seguro médico para entrar a Argentina?
Sí, desde 2025, es obligatorio contar con un seguro médico vigente para ingresar a Argentina, tanto si viajas como turista tradicional como si planeas quedarte a trabajar remotamente como nómada digital.
Este fue uno de los cambios que más me llamó la atención pero que es algo lógico. Antes, este requisito era opcional o sugerido, pero ahora las autoridades migratorias exigen una póliza que cubra, como mínimo, atención médica de urgencia y hospitalización. Algunos seguros también ofrecen cobertura COVID-19 y repatriación, lo cual es muy aconsejable.
💡 Consejo personal: además de cumplir con el requisito, un seguro médico te da tranquilidad para explorar lugares remotos de Argentina, como la Patagonia o la Puna jujeña, donde la atención médica pública puede ser limitada. Si aún no cuentas con un seguro médico, te aconsejamos contratar Assist-365 que cuenta con planes acordes a las necesidades a cubrir para un viaje sin complicaciones y a precios muy accesibles.
💼 Requisitos adicionales para ingresar a Argentina
Además del pasaporte y el seguro médico, Argentina puede solicitar algunos otros requisitos que conviene tener claros:
- 💵 Solvencia económica: demostrar que cuentas con medios suficientes para solventar tu estancia (esto puede ocurrir si sospechan que quieres quedarte en el país un tiempo prolongado, o si eres nómada digital).
- 💉 Vacunas: obligatoria solo si provienes de países con riesgo de fiebre amarilla.
🌍 Requisitos específicos para nómadas digitales en Argentina
Argentina se está posicionando como un destino ideal para nómadas digitales, gracias a su calidad de vida, conectividad y atractivos culturales.
Desde 2023, se implementó un programa específico de visa para nómadas digitales, que se mantiene vigente en 2025, con algunos ajustes:
- 📝 Nota de presentación, Curriculum Vitae actualizado y foto vigente
- 💻 Prueba de trabajo remoto: contrato freelance o prueba de ingresos digitales.
- 🩺 Seguro médico: obligatorio.
- ⏳ Estancia máxima: hasta 180 días, prorrogables.
- 💲 Costo: La solicitud tiene un costo aproximado de $200 USD, que incluye pagos a la Dirección Nacional de Migraciones y al consulado correspondiente.
- 😇 Certificado de antecedentes penales (opcional): Podrían requerirte presentar certificados de antecedentes penales tanto de tu país de origen como de Argentina.
- 🏠 Prueba de alojamiento (opcional): Se puede requerir documentación adicional que confirme tus arreglos de vivienda en Argentina, como un contrato de alquiler.
Puedes ver la documentación vigente e iniciar el trámite totalmente online aquí.
💡 Consejos adicionales antes de entrar a Argentina en 2025
Después de atravesar todos estos procesos y haber compartido con otros viajeros y nómadas en Argentina, te comparto algunos consejos personales:
- ✅ Si bien en las ciudades se aceptan medios de pago digitales como tarjetas de crédito y débito VISA, AMERICAN EXPRESS O MASTERCARD, siempre conviene contar algo algo de efectivo en Pesos Argentinos o Dólares Estadounidenses. Sobre todo si piensas ir a lugares remotos, el efectivo siempre es la mejor opción para pagar. Ten presente que los billetes en circulación actualmente son los de denominación de 100, 200, 500, 1000, 2000 y 10000 Pesos. Si bien existen aún billetes de 10, 20 y 50 Pesos, su valor nominal es casi nulo y no es conveniente ni práctico portarlos.
- ✅ Siempre que puedas elegir, trata de ingresar por el Aeropuerto Jorge Newbery en vez de Ezeiza, ya que su proximidad a la ciudad de Buenos Aires te hará ahorrar tiempo y dinero en transporte.
- ✅ Si buscas ahorrarte algo de presupuesto en alojamientos en Buenos Aires, te aconsejo hospedarte fuera de los centros turísticos como Recoleta, Puerto Madero o Palermo. La cuidad está muy bien comunicada y puedes buscar más cerca de las cabeceras de las líneas de subte A, B, E y C que rápidamente te llevarán al centro en 20 o 30 minutos como mucho.
❓ Preguntas frecuentes sobre los requisitos para entrar a Argentina
¿Puedo entrar a Argentina solo con mi DNI si soy de un país del Mercosur?
➡️ Sí, sin necesidad de pasaporte.
¿Debo presentar reserva de alojamiento?
➡️ No es obligatorio, pero sí recomendable.
¿Cuánto tiempo puedo quedarme sin visa?
➡️ 90 días como turista, con posibilidad de extensión.
¿Es necesario el seguro médico aunque sea un viaje corto?
➡️ Sí, es obligatorio desde 2025.
¿Hay algún requisito de vacunación?
➡️ Solo si vienes de una zona endémica de fiebre amarilla.
Viajar a Argentina en 2025 es más fácil de lo que parece, a pesar de los nuevos requisitos. Desde mi experiencia personal viajando por el mundo desde hace varios años, puedo asegurarte que con una buena preparación previa, tu viaje será absolutamente memorable.
Los cambios, como el seguro médico obligatorio, son comprensibles y aportan más seguridad para los viajeros. Además, Argentina sigue siendo uno de los destinos más fascinantes de Sudamérica, con una cultura imperdible, paisajes incomparables y una hospitalidad que te hará sentir como en casa.
Y tú ¿Ya conocías estos requisitos?¿Qué opinas? Déjanos tu comentario debajo!