Información Para Viajar a ARGENTINA

¿Qué saber para viajar a Argentina? Lo primero que buscamos antes de planificar un viaje a cualquier país es conocer datos básicos sobre el destino.

En esta guía para viajar a Argentina te ofrecemos información exclusiva basada en nuestras experiencias, incluyendo enlaces a páginas oficiales. Esperamos te sea útil para soñar tu próximo viaje a este lugar maravilloso.

Datos Oficiales

BanderaBandera de Argentina
Nombre oficial del paísRepública Argentina
UbicaciónAmérica del Sur
Superficie2.780.400 km²
HorarioGMT/UTC-3 (un solo horario a lo largo del año)
ClimaArgentina se ubica en la zona templada del hemisferio sur. Sin embargo abarca varias latitudes, lo cual hace que su clima sea muy variable entre regiones.
Hacia el norte-centro se encuentran climas áridos (andino puneño, de sierras y campos, de la estepa patagónica), cálidos (subtropical sin estación seca, subtropical con estación seca, subtropical serrano), hacia el centro hay climas templados (oceánico, pampeano, de transición, serrano) y al sur encontramos climas fríos (nival, frío o patagónico, húmedo de los andes patagónico-fueguinos, magallánico, insular oceánico).
Por este motivo las temperaturas, amplitudes térmicas, régimen de lluvias y variación en horas luz son aspectos muy disímiles entre las diferentes partes del país.
En las regiones más cercanas al polo sur, los días serán muy largos en verano y muy cortos en invierno. Hacia el centro y norte la variación de horas luz será menor. 
En Buenos Aires el clima es templado húmedo subtropical, con precipitaciones más frecuentes en la época estival, hay 4 estaciones bien definidas: verano, otoño, invierno y primavera, con variación térmica bien diferenciada entre ellas. La amplitud térmica es moderada. Enero es el mes más caluroso, con temperaturas medias de 25°C, y julio el mes más frío con medias de 11°C.
MonedaPeso Argentino. Símbolo: $. Código ISO 4217: ARS
Tipo de cambioSitio del Banco Central de la República Argentina
Idioma oficialEspañol
CapitalCiudad de Buenos Aires
Ciudades más importantesCórdoba, Rosario, Mendoza, La Plata, Tucumán, Mar del Plata, Santa Fé, Salta, Calafate, Bariloche, Iguazú.
Aeropuertos internacionalesEzeiza-Ministro Pistarini (EZE, Buenos Aires), Aeroparque Jorge Newbery (AEP, Buenos Aires), Pajas Blancas-Ing. Ambrosio Taravella (COR, Córdoba), Islas Malvinas (ROS), El Plumerillo-Francisco Gabrielli (MDZ, Mendoza).
Prefijo telefónico+ 54
Tipos de enchufeVoltaje: 220 volt
Frecuencia: 50 Hz
Clavijas y enchufes: tipo C/I
Dominio de internet.ar

Ingreso al país

Documentación para ingresar al país
(únicamente en carácter de turista)
Pasaporte con 6 meses de vigencia mínima (todos los países).
Si eres ciudadano de Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Venezuela,
Ecuador o Colombia no será necesario presentar tu pasaporte, y podrás ingresar
con tu cédula o documento nacional de identidad vigente.
Visa: Cuba, Haití y República Dominicana.
VacunasNo se requieren vacunas obligatorias para ingresar al país.
Vías de ingresoAérea, marítima y terrestre.

Vida Cotidiana

Compras

Principales bancosBanco de la Nación Argentina, Banco Ciudad, Banco Provincia, Bancor, Banco Santander Río, Banco Galicia, BBVA, ICBC, Banco Macro, Supervielle, Banco Patagonia, Banco Hipotecario, Brubank, Banco Credicoop.
Aquí encontrarás una lista más amplia de bancos que operan en Argentina.
Tarjetas de crédito aceptadasVisa, Mastercard, American Express
Nivel de aceptación de pago con tarjetasEn supermercados, restaurantes medianos y grandes, hoteles y apps se aceptan tarjetas de crédito y débito.
Las ciudades importantes de Argentina cuentan con buena aceptación de pago con tarjeta incluso en pequeños comercios.
Para el resto de las compras es necesario contar con efectivo.
Impuestos al hacer comprasIVA (Impuesto al Valor Agregado): 21%. Este impuesto se cobra en todas las compras que se hagan en el país.
En general estos impuestos están incluidos en el menú (en el caso de restaurantes y bares) o en el momento de elegir un producto/servicio para comprar.

En los restaurantes suele cobrarse el cubierto o servicio de mesa, que se incluye dentro del ticket emitido al momento de pagar.
La propina de los camareros en los restaurantes no está incluida en el monto a pagar y es voluntaria. Varía entre 10 y 20%.
Devolución de impuestos al realizar compras como turista no residenteSi. Existe un reintegro del IVA (VAT) por las compras de productos nacionales iguales o superiores a setenta pesos ($70.-) en comercios adheridos al régimen (identificados con el logotipo de Tax Free).
El reintegro se tramita en los puestos del aeropuerto o terminal, o a través de los buzones habilitados en todos los puntos de salida del país (Global Blue o Premier Tax Free).

Transporte

Tipos de transporte públicoBuses urbanos (se llaman “colectivos”), buses interurbanos (varias empresas que conectan diferentes ciudades y pueblos del país) e internacionales, metro/subte (solo en Ciudad de Buenos Aires), taxis, remises, uber, cabify, didi, ferries (solo para conectar Bs As con diferentes ciudades de Uruguay), trenes (urbanos, interurbanos y provinciales), trolebuses (solo en ciudad de Córdoba, son colectivos conectados a cables eléctricos en su desde el techo).
Requisitos para alquilar automóvilEdad mínima de 21 años de edad, licencia de conducir válida y tarjeta de crédito. El resto de los requisitos pueden variar de acuerdo a la empresa de alquiler.
ConducciónLa circulación es por la derecha.
Se puede conducir con la licencia de tu país siempre que te encuentres en el intervalo de tiempo en que fuiste admitido por migraciones en el país.
La seguridad en la conducción es muy variable y depende de la ciudad/pueblo en donde te encuentres. Conducir en las ciudades puede ser caótico y estresante, se escuchan bocinas, algunos conductores no usan las luces para avisar de sus maniobras y hay motos cuyos conductores también pueden ser imprudentes al momento de maniobrar. En lugares más pequeños y carreteras, puede ser más relajada la actividad.
Estaciones de carga de combustibleLos valores del combustible varían entre estaciones de carga y empresas. Si bien no existe un subsidio como tal, una de las empresas de provisión de combustible (YPF) es estatal, con lo cual el costo es mucho más bajo en relación a las otras empresas y otros países de la región.
El combustible es surtido por empleados de las estaciones de servicio y puede pagarse tanto en efectivo como con tarjeta, incluso con apps móviles de cada marca de estación.
Empresas: YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales, S.A.), Shell, Axion, Petrobras, Agira, Aspro, Camuzzi Gas Pampeana, DAPSA, Gas Natural Fenosa, Litoral Gas, Refinor, Rhasa, Sol.

Comunicaciones

Proveedores de telefonía móvilMovistar, Personal, Claro
Proveedores de internetFlow, Telecentro, DirecTV, IPlan, Movistar, Claro, Sky. Existen otros proveedores menos populares.

Aplicaciones Útiles

Apps de transporteUber, Cabify, Didi
Apps de delivery de comidasPedidosYa, Rappi, Cabify, Masdelivery, Wabi
Apps para pagos onlineMercado Pago, PayPal, Modo, Google Pay, Pay Way.
Apps para compras onlineMercado Libre, Tiendamia, Amazon, Aliexpress.

Consideraciones Adicionales

  • Sugerimos contratar un seguro de viajero que incluya cuestiones de salud cuando viajas fuera de tu país. En nuestro caso solemos usar el de Assist-365 que hasta ahora nos resultó útil. Con nuestro código ALE.CHARLY obtienes un descuento exclusivo al contratar el seguro de tu viaje. 
  • Cualquier turista iberoamericano puede permanecer en el país por un lapso de hasta 3 meses, luego de lo cual puede solicitarse una prórroga por periodo similar, pagando una tasa de renovación.
  • Es destacable que el gobierno de Argentina pone a disposición del viajero información oficial de excelente calidad en sus páginas webs, lo cual facilitó mucho nuestro trabajo y definitivamente será un plus para planificar tu viaje a este destino.
  • Esta información es válida únicamente para ciudadanos de países Iberoamericanos (particularmente en el caso de la documentación a presentar al ingresar).
  • Aquí encontrarás datos actualizados al momento de realizar la ficha pero sugerimos siempre consultar los enlaces con información oficial, los cuales adjuntamos en cada sección.

¿Fue de utilidad esta información para planificar tu viaje? ¿Qué otra información te gustaría que incluyamos en las fichas de los países?

Puedes dejar tu comentario al final de la página.

Conoce Más Sobre Argentina

Fotos de Nuestros Viajes por Argentina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.