Reflexiones

HomeExchange: Opiniones Negativas Según Nuestra Experiencia

¿Qué está pasando con HomeExchange y por qué muchos están buscando otras alternativas? En esta nota desarrollamos las opiniones negativas en base a nuestra experiencia sobre los puntos débiles que están afectando a muchos usuarios de la plataforma.

Hace unos meses compartimos una nota de opiniones sobre HomeExchange, la plataforma más extendida para el intercambio de casas particulares. Hoy vamos a analizar por qué este servicio está cosechando cada vez más opiniones negativas que están opacando el desempeño que supo tener en años anteriores.

🏠 HomeExchange: ¿Monopolio del Intercambio?

No vamos a comentar qué es HomeExchange porque ya lo hicimos oportunamente en otra nota, pero sí aclarar que no es una plataforma nueva. HomeExchange lleva muchos años mediando en el intercambio de casas y se fue consolidando en los últimos años como un referente en el mercado mundial.

Hoy dicen ser los líderes del mercado, desde 1992, con 270.000 casas para intercambio en su base de datos. Tal es así que fue absorbiendo a casi toda su competencia (GuesttoGuest + HomeExchange en 2017, echangedemaison.com en 2018) para quedar casi como el único jugador creando sus propias reglas. A esto se le suma el boom luego de la pandemia: como nosotros, mucha gente apostó por estas plataformas para aprovechar la ola del nomadismo digital.

Esto no es un dato menor, ya que las empresas que crecen artificialmente rápido suelen convertirse en verdaderos elefantes: grandes, pesados y poco flexibles para adaptarse. Esto el preludio de lo que viene después: descuido del cliente dando prioridad a los resultados que exigen optimizar los costos para obtener mayores beneficios.

Sabemos que esto puede sonar simplista, pero no por simplista es irreal, a pesar de que en los detalles cada empresa es única y tiene que enfrentar sus propios problemas. Y hablando de eso, vayamos al grano con los pormenores que generan controversia en los usuarios de HomeExchange.

👎 HomeExchange: Opiniones Negativas y Malas Experiencias

Aclaremos algo: no tenemos nada contra HomeExchange y de hecho somos usuarios activos con años de experiencia. Por eso, tenemos la posibilidad de hablar en primera persona. También tenemos un medio y la responsabilidad de tratar estos temas seriamente para que les sirvan a Ustedes, queridos lectores, a tomar mejores desiciones.

Con respecto a HomeExchange, al momento de valorar si nos convenía usar la plataforma, sólo encontramos los aspectos positivos y auspiciosos del intercambio que pregonan dentro de la misma plataforma. Pero fue inútil encontrar quejas o red flags (aspectos a considerar como posibles problemas) en internet porque no encontramos gente como nosotros que relate sus experiencias negativas.

Por eso, creemos indispensable tratar las objeciones que pueden resultar útiles para otros, antes de pasar por malas experiencias que se puedan prevenir. Vamos a abordar varios puntos, donde luego cada uno sacará sus propias conclusiones.

❌ El Intercambio Recíproco No Funciona

Por definición, un intercambio recíproco es aquel que se da en simultáneo entre las partes interesadas. Yo voy a tu casa y tú vienes a la mía al mismo tiempo. Fin.

Según un estudio de HomeExchange de intercambios realizados entre 2019 y 2021, en promedio sólo 1 de 5 intercambios fueron recíprocos. Por ende, el 80% de los intercambios fueron no recíprocos. ¿Por qué se da esta disparidad? Cabe aclarar además que, en base a nuestra experiencia, hasta el momento nos fue imposible conseguir un intercambio recíproco.

El debate da para largo, pero el principal problema que vemos aquí es la no coincidencia de disponibilidad: los calendarios entre partes no pueden coordinarse por falta de flexibilidad. Este es un problema que no se puede resolver fácilmente para muchos porque no pueden tomarse el tiempo que desean cuando quieren, ya sea porque tienen vacaciones fijas en una época del año, o por otras muchas razones que impiden manejar una agenda flexible para el intercambio.

Ok, entonces si el intercambio recíproco no funciona, entonces por qué no hacerlo no recíproco. Veamos con qué nos encontramos…

❌ Pocos Intercambios Concretos

Según el mismo estudio de HomeExchange, entre 2019 y 2021 sumaron 572.000 solicitudes de intercambio en la plataforma, pero sólo se concretaron 20.000. Eso nos da, en promedio, 1 intercambio realizado cada 29 peticiones. Una tasa bastante baja de efectividad que repercute directamente en la desmotivación de los usuarios para conseguir el objetivo.

Según nuestra experiencia hasta el momento, ratificamos que es muy difícil conseguir cerrar un intercambio no recíproco, a pesar de haber realizado más de 40 solicitudes de ese tipo (estamos muy por encima del ratio sacado del informe). Eso, creemos tiene varias explicaciones que puntuamos a continuación:

✔️ No coincidencia de los destinos: el destino de la parte interesada no es del agrado de la otra parte convocada. Esto puede referirse tanto a nivel geográfico, preferencias urbanísticas, cuestiones con el clima, distancias, cambios horarios, etc.
✔️ Configuración de la casa: muchos buscan casa cuando otro tiene departamento, otros buscan viajar el familia y las ofertas se reducen, etc. Como nómadas digitales, a nosotros nos pasa que buscamos lugares para trabajar remoto y muchas casas ni siquiera tienen internet estable o puestos de trabajo, entre otras características.
✔️ Seguridad / Confianza: cuando uno es nuevo en la plataforma, no tiene referencias y esto le juega muy en contra para lograr generar la confianza necesaria hacia la otra parte. Es muy difícil acceder a cualquier oferta cuando no tienes cartas de presentación genuinas.

Hablando con el CEO de otra plataforma de intercambios, nos confiesa que en Europa el sistema funciona mejor, ya que las distancias son cortas comparadas con las de Latinoamérica. También sabemos que en Norte América y Oceanía hay más ofertas, lo que ayuda a que la tasa de intercambios sea mayor. En definitiva, entre menor la distancia a recorrer y mayor la oferta, más oportunidad de intercambios. Igual, esto no quiere decir que funcione para todos.

A todo esto, se le suma otro problema que es de suma importancia: la comunicación…

❌ Comunicación Poco Efectiva

En cualquier plataforma que aspire a que las partes compartan recursos, es fundamental una comunicación efectiva y fluida entre los usuarios. Caso contrario, el espacio digital se termina pareciendo más a un desierto que a un lugar para tener una buena experiencia. Y la falta de comunicación genera sospechas: ¿Es esto algo serio? ¿En qué me estoy metiendo?

Particularmente, en HomeExchange no sólo encontramos perfiles incompletos y no verificados, sino que hay perfiles que tienen años en la plataforma pero sin intercambios, ni reviews, y con tasas de respuesta bajas o nulas. Esto desalienta a cualquiera que aspire a encontrar algo potable dentro del vasto universo de viviendas que dice tener HomeExchange. Imagínate que le escribes a alguien que te interesa y desarrollas la mejor presentación de tu vida (y que te llevó su tiempo) y quedara en el limbo digital sin respuesta.

De hecho, la misma plataforma tuvo que implementar dentro de sus filtros de búsqueda una opción para ver sólo aquellas ofertas que tengan un 80% o más de tasa de respuesta. ¿Y esto por qué? Saca tus propias conclusiones: existen muchísimos usuarios que son literalmente fantasmas. ¡Y lo peor de todo es que siguen ahí! Esto nos hace pensar que los usuarios genuinos para intercambios no son tantos y que por este motivo también es muy difícil lograr algo en concreto.

Pero sigamos, esto recién empieza y viene lo mejor: el fraude del sistema de GuestPoints…

❌ El Sistema de GuestPoints Es Literalmente Una Estafa

Antes que nada ¿Qué es un GuestPoint? En resumen, es un sistema de puntos que puedes usar como alternativa para acceder a una casa sin poner la propia para intercambiar. Entonces, quiero ir a la casa de Pablo que cuesta 100 GPs la noche y le pago con GPs en vez de poner mi casa como intercambio. ¿Suena bien no? Pues… no. Veamos…

Entonces, imagina que quieres ir a la casa de Pablo que cuesta 100 GPs la noche. Arreglas por 10 noches, en total son 1.000 GPs, pero sólo tienes 500. Entonces pensarás “Bueno, adquiero en la plataforma los 500 que faltan y listo”. Ahora viene lo bueno: nadie sabe cuánto cuesta 1 GP porque no hay un precio fijo. ¿Cómo es eso? ¿Estoy pagando una suscripción y no son transparentes con sus políticas de precios? ¡BINGO!

Lo cierto es que, para ver cuánto cuestan los GPs, el precio recién se detalla cuando uno realiza una solicitud concreta a otro usuario. El sistema es tan poco honesto que uno sólo puede ver el total de GPs a adquirir y el precio total. Uno cree que el precio de cada GP se puede obtener dividiendo el importe total a pagar por el total de GPs a adquirir. Nada más alejado de la realidad: nunca sabrás cuando cuesta un GP porque depende de la cantidad de puntos que te falten (proporcional de noches que debes pagar). ¿Confundido no? Veamos…

Según simulaciones que hemos realizado, sabemos que cada GP tiene un costo variable y exponencial por cada GP a cubrir. Poniendo en limpio las pruebas:

  • Simulación 1:
    • Precio por noche: 148 GPs
    • GPs faltantes: 195
    • Precio por GP: USD 0.12
  • Simulación 2:
    • Precio por noche: 176 GPs
    • GPs faltantes: 615
    • Precio por GP: USD 0.76
  • Simulación 3:
    • Precio por noche: 194 GPs
    • GPs faltantes: 885
    • Precio por GP: USD 1.03
  • Simulación 4:
    • Precio por noche: 256 GPs
    • GPs faltantes: 1815
    • Precio por GP: USD 1.35

¿Conviene o no usar GPs para cubrir los puntos que faltan? Es muy difícil sacar algo concluyente, pero en base a nuestros tests, parece conveniente pagar cuando te falten pocos GPs por cubrir porque los costos se incrementan exponencialmente. Si te faltan muchos días por cubrir, literalmente te puede costar muchísimo menos utilizar Airbnb o Booking.

❌ Términos y Condiciones Poco Claros

Cuando exista una disputa con este tipo de plataformas, ten seguro que perderás tu valioso tiempo. En estos contratos existen muchos grises y ellos adaptan las interpretaciones a su conveniencia. HomeExchange no es la excepción, con términos y condiciones confusos, llegando a provocar cierre de cuentas sin justificaciones claras.

Tal es el caso de una pareja creó su perfil y luego de un tiempo cada uno creó uno por su cuenta porque ya no estaban juntos y no compartían el mismo espacio. HomeExchange no hizo ningún análisis y cerró el perfil de uno de ellos aludiendo que estaba duplicado con el existente de la ex pareja. Esto le hizo perder los 2500 puntos acumulados sin lugar a reclamos (lo que equivale a unas 15 noches de alojamiento en un lugar promedio). Nunca pudo recuperar su cuenta ni sus puntos.

¿Te parece justo lo que hicieron? ¿Tú que harías si la plataforma deliberadamente cierra tu cuenta con un justificativo similar?

❌ Un Seguro Que No Asegura Nada

Imagina que quedaste ir a la casa de Pablo por unos días de intercambio. Tomaste el avión y cuando estás por llegar a la casa, Pablo envía una cancelación del intercambio a la plataforma. Esto puede pasar y de hecho nos pasó en el verano de 2023 cuando estábamos en nuestro recorrido por las sierras de Córdoba, en Argentina. ¿Y entonces qué pasa en esos casos?

HomeExchange dice tener un “seguro” cuando alguien cancela una solicitud a poco de tener que cumplir con el intercambio. Supuestamente aseguran encontrar otro lugar para que puedas alojarte en lugar del fallido.

En nuestro caso, nos pusimos en contacto y nos propusieron ayudarnos a encontrar algo cercano. Pero lo que pasó es que no había nada disponible y tuvimos que solucionar el problema por nuestra cuenta. Prometieron darnos cierta cantidad de GPs en compensación, pero eso tampoco sucedió.

La verdad que hubiéramos preferido que nos pagaran un hotel en ese caso, al menos provisoriamente hasta solucionar el tema de fondo. Pero eso tampoco fue una opción para HomeExchange. Fue muy frustrante encontrarnos de repente sin una solución concreta y efectiva ante este problema que debería solucionar la plataforma.

❌ Promesas Incumplidas

En una ocasión nos contactaron vía mail desde HomeExchange para participar de una encuesta a cambio de 50 GPs de recompensa. Como nos venían bien los puntos y además queríamos colaborar, accedimos sin mucho reparo. Completamos la encuesta dejando comentarios muy valiosos para ellos. Al día de hoy aún estamos esperando que nos den los GPs que prometieron.

❌ App y Web con Errores

Al ser usuarios intensivos, en ocasiones no estamos exentos de experimentar errores que tienen las plataformas. Errores que por cierto nos han costado mucho esfuerzo encontrar soluciones alternativas, que muchas veces no existen.

En un momento, Ale había dedicado casi toda la tarde en actualizar nuestro perfil y datos de la casa, para encontrarse luego que la plataforma no había guardado los cambios. Perdimos no sólo información valiosa, sino mucho tiempo que nadie compensa.

Como trabajador en la industria del software, entiendo que hay productos con errores y funcionalidades nuevas donde los mismos usuarios son los testers. Pero pensando en que uno está pagando (esto no es Instagram) y brindando mucha información personal y confidencial, esperamos un producto más seguro y acabado. Ni queremos pensar en la seguridad de nuestra información.

Esto nos lleva al siguiente punto… el “#$#%$& soporte.

❌ Soporte Inexistente

¿Usas la plataforma con errores y contactas con el soporte? Mucha suerte. En HomeExchange tendrás que ser muy perseverante si tienes fortuna que te respondan. Nos ha pasado más de una vez que reclamamos que el sistema, la app o la web, no funcionaban bien. Las respuestas, cuando las hay, son genéricas y evasivas.

Lamentablemente nos encontramos cada vez con más respuestas y tratos deshumanizados, demostrando que no les importa la experiencia que puedan generar con el uso de la plataforma.

❌ No Conveniente Para Trabajadores Remotos

Cerramos este compendio de opiniones en base a nuestras malas experiencias en HomeExchange con un punto que para nosotros es de suma importancia: el desatendido segmento de los nómadas digitales.

Como hemos comentado más arriba, para nosotros resulta muy relevante que la casa tenga buena conectividad con espacios adecuados para el trabajo. Si bien hay filtros que permiten ver ofertas con conectividad, son pocas las que detallan realmente si son aptas para el trabajo remoto y que puedan demostrarlo.

Nos ha pasado más de una vez que cerramos intercambios con lugares supuestamente aptos para el trabajo remoto, para luego encontrarnos con problemas por diferencias de criterios. Sería bueno que exista una plataforma netamente orientada a este sector, ya que HomeExchange está lejos de ver la oportunidad.

Si eres nómada digital y estás interesado en tener esta posibilidad, déjanos tu comentario debajo para debatir qué podemos hacer al respecto como comunidad para sacar el mayor provecho de los intercambios mutuos.

Y tú ¿Qué opinas? ¿Estás de acuerdo con nuestras opiniones?

🐶 HouseSitting: La Alternativa Perfecta a HomeExhange

Si piensas que HomeExchange era la única oportunidad para ahorrar dinero en alojamiento, estás muy equivocado. Si quieres ahorrar para poder viajar más y mejor, y además te encantan las mascotas; no te pierdas nuestra nota sobre cómo viajar barato cuidando mascotas.

No sólo te daremos los mejores consejos para lograrlo, sino que además te regalamos un 25% de descuento en tu primer año de suscripción en Trusted House Sitters, la mejor plataforma para hacer HouseSitting y vivir viajando como nosotros.

¿Te animas a probarla?

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.