LifeStyle

Comparativa de precios en supermercados de Argentina y Brasil 2025

Arrancamos el 2025 pensando en cuánta gente estará comparando precios de supermercados entre Argentina y Brasil (esta vez dejaremos afuera a España). ¿Por qué? Resulta que en las últimas semanas de 2024 la economía de ambos países estuvo movidita, pero en sentido opuesto. Mientras Argentina sigue fortaleciendo su moneda al punto de romper los precios hacia el otro extremo (ahora caro en dólares), Brasil por su lado no deja de devaluar su moneda por una crisis en sus cuentas fiscales.

En esta nota vamos a comparar nuevamente la canasta de 10 productos básicos de supermercado y ver qué ha cambiado (o no) desde nuestro último estudio allá por septiembre 2024. ¿Te animas a arriesgar cuál será el más el país más conveniente?

Introducción

Han pasado 3 meses de la última vez que revisamos y comparamos los precios entre Argentina y Brasil, pero venimos haciendo este estudio comparativo de precios desde abril de 2024. Recordemos que Argentina ha pasado de ser un país demencialmente barato en 2023, a uno que se comenzó a equiparar con países de Europa luego de 6 meses.

En estos días, Argentina se encuentra en un dilema: resulta que el país pasó de ser uno de los más baratos del mundo, a ser uno de los más caros. ¡Todo en menos de 1 año! Recordemos que tomamos como indicador el flujo de turismo receptivo versus el emisivo, y esta balanza se dio vuelta totalmente. La situación ha cambiado drásticamente.

Entonces, volvemos a hacernos la pregunta ¿Qué tan cara está Argentina hoy?

Precios Brasil vs Argentina 2025

Metodología

Para contestar esta pregunta, hemos decidido comparar precios de productos de supermercado de Argentina, Brasil. Esto nos sirvió para estandarizar la muestra, ya que los ambos países cuentan con una misma cadena de supermercados: Carrefour, donde hicimos el relevamiento.

Luego, hicimos la selección de los productos más estándar de diferentes rubros básicos. Para el muestreo hicimos la siguiente lista:

  • Fruta: 1 kg. de bananas (oferta)
  • Verdura: 1 kg. de tomates (oferta)
  • Bebidas: 1 litro de agua (mineral embotellada)
  • Bebidas: 1 litro de Coca-Cola (zero)
  • Lácteos: 1 litro de leche (oferta, no importa el tenor graso, y ninguna larga vida)
  • Granja: 1 docena de huevos (oferta)
  • Carne: 1 kg. de pollo (fresco)
  • Limpieza: 1 litro de detergente para vajilla (a mano)
  • Panadería: 1 kg. de pan (en tira)
  • Almacén: 1 litro de aceite para cocinar (no oliva)

Los precios se relevaron para cada producto de oferta, por lo que obviaremos las marcas u origen del producto. En general, tomamos productos de la marca Carrefour, aunque para otros se tomaron los más económicos a la fecha. Nosotros no solemos tomar bebidas gaseosas, pero nos pareció necesario relevar el precio de la Coca-Cola, que es un buen indicador porque está en todos lados.

Por último, para estandarizar aun más los precios, tomamos el dólar estadounidense (USD) como parámetro en todos los casos. Al día de la fecha, el cambio en Argentina es de 1200 Pesos por Dólar (dólar blue). Para el caso de Brasil hoy es de 6,30 Reales por Dólar.

Comparativa de precios en supermercados

  • Fecha de relevamiento: 02/01/2025
  • Supermercado: Carrefour
  • Moneda: USD (dólares estadounidenses)
ArgentinaBrasilGanador
1 kg. de bananas1,662,38Argentina
1 kg. de tomates1,250,70Brasil
1 litro de agua0,610,20Brasil
1 litro de Coca-Cola1,410,60Brasil
1 litro de leche1,131,22Argentina
1 docena de huevos2,501,58Brasil
1 kg. de pollo2,081,68Brasil
1 litro detergente3,980,67Brasil
1 kg. de pan3,832,86Brasil
1 litro de aceite1,752,54Argentina
Total20,1914,42Brasil

Conclusiones

Evaluando los resultados de nuestra comparativa en supermercados de ambos países, Brasil sigue siendo el país ganador y más conveniente sobre el total de los 10 productos.

Si evaluamos ganadores por producto, Brasil sigue ganando en el 70% de la canasta total como lo hizo en nuestro último informe. Argentina sólo gana con las bananas (que puede ser algo estacional), la leche y el aceite, mientras que Brasil lo hace con el resto de productos (en algunos casos con muchísima diferencia, como en el detergente).

El Dólar sigue en alza frente al Real, pero eso (aún) no se trasladó a precios, conteniendo la inflación (vamos a ver cuánto aguanta). Según nuestra comparativa, Brasil está casi un 30% más barato que Argentina, cosa que no es poco decir.

Y tú ¿Qué piensas? ¿Está cara Argentina o está barato Brasil? Déjanos tu comentario debajo.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.