Experiencias

🌍 Cómo ser nómada digital evitando problemas legales y fiscales

Cuando te planteas una vida nómada digital, debes tener en cuenta varios factores clave, especialmente el poder moverte sin problemas legales ni fiscales. Es fundamental evitar decisiones equivocadas, ya que pueden significar altos costos para tu viaje o incluso que este llegue a su fin por no gestionar adecuadamente los riesgos.

En esta nota analizaremos los distintos escenarios y cómo hemos ido resolviendo estas cuestiones. Ten en cuenta que no hay una sola forma de ser nómada digital, pero te compartiremos nuestra experiencia que nos permite conocer diferentes lugares de forma legal, sin caer en incumplimientos impositivos. Como decimos en nuestro país, lo hacemos “tudo bom, tudo legal”.


💼 Elegir el tipo de relación laboral conveniente

Comencemos analizando el tipo de trabajo que puedas tener en cuanto a su cobertura legal. Aquí encontramos diferencias importantes según seas empleado o trabajes por tu cuenta (freelance).

👨‍💼 Si eres empleado

Debes estar 100% seguro de que tu contrato laboral expresa que puedes trabajar remotamente desde cualquier parte del mundo, o conocer exactamente qué limitaciones tienes para salir del país donde esté radicado tu empleo.

¿Por qué es tan importante? Los contratos laborales generalmente incluyen aportes sociales y coberturas de salud, pero sobre todo seguros de riesgo que están vinculadas a un territorio específico. Por este motivo legal, muchas empresas ofrecen trabajo remoto únicamente dentro del país del empleo.

⚠️ Advertencia: Incumplir estas normas puede resultar en el despido inmediato. Asegúrate de tener claridad total antes de viajar, revisando contratos y realizando consultas con tu superior o áreas de Capital Humano.

🏃‍♂️ Si trabajas de manera independiente

Lo clave aquí es determinar dónde debes (o te conviene) tributar por tu trabajo. Debes evaluar si tus clientes son globales o estarán concentrados en algún país específico, ya que esto puede determinar el lugar y bajo qué modalidad te registres para tributar.

🇦🇷 Opción Argentina – Monotributo

Si resides en este país, los servicios se pueden comenzar a tributar dentro del Régimen Simplificado o Monotributo. Como su nombre lo indica, en un solo impuesto se cobran todos los tributos que corresponden al valor agregado, ganancias, cargas sociales, etc.

Ventajas:

  • Sirve para facturar a clientes locales (factura C) y del exterior (factura E), tanto en Pesos argentinos como en Dólares estadounidenses.
  • Este régimen tiene costos relativamente bajos si facturas por menos de $70,000 USD al año, que es el monto límite a 2025. Si llegaras a ese monto límite, lo que pagarías de impuestos anuales sería de $892,10 USD, lo que representa el 1,28% de tu facturación. Nada mal. Pasado ese monto ya quedarías excluido del régimen y pasarías automáticamente al Régimen General, que ya no sería conveniente para estas actividades.

🇺🇸 Opciones internacionales

Si sobrepasas esos límites o resides en otro país, tal vez te convenga analizar:

  • LLC en Estados Unidos: estados como Nuevo México, Florida o Delaware. Ofrecen un costo fijo anual bajo si tus clientes no residen en Estados Unidos, pero necesitas asesoramiento contable para las declaraciones en esos estados.
  • Paraguay: nos enteramos que están dando beneficios impositivos a freelancers o emprendedores que se radiquen allí.

⚠️ Advertencia: revisa siempre tu situación impositiva con un contador matriculado o especialista en impuestos internacionales, ya que hacerlo por tus propios medios puede resultar en malas decisiones.


💳 Maneja tus finanzas

Ligado al punto anterior, tenemos que pensar en cómo resolver el cobro de ingresos y cómo pagar las cuentas mientras viajamos. En el mundo se están librando batallas entre los bancos tradicionales y las billeteras virtuales que tratan de captar clientes para brindarles sus servicios financieros.

🏦 Bancos tradicionales/digitales (pensados más para empleados)

Realidad: Muchas veces no podrás elegir y te impondrán algún banco tradicional para cobrar por tu trabajo si eres empleado.

Ventajas: ✅ Facilita las finanzas en el país del empleo

Desventajas: ❌ Complica los gastos en el exterior ❌ No todos ofrecen tarjetas internacionales con buenos límites ❌ Altos costos de mantenimiento ❌ Limitaciones con moneda extranjera

💡 Consejo: Si debes usar un banco tradicional, asegúrate que puedas contar con medios de pago en el extranjero, con límites consistentes y costos razonables.

📱 Billeteras virtuales (recomendado para freelancers)

Las billeteras virtuales están cada vez más en auge para las remesas o para recibir pagos del exterior. Son una excelente opción tanto para freelancers como para empleados con trabajos flexibles, aunque muchas veces su uso está prohibido para cobros de salarios por cuestiones regulatorias de cada país.

🚀 Nuestra experiencia:

Nosotros utilizamos la app de Astropay, que nos permite:

  1. 💰 Múltiples monedas: Ingresos en moneda local, USD o EUR con IBAN
  2. 📈 Cuenta remunerada: Tu dinero crece mientras ahorras
  3. 💳 Tarjetas globales: Mastercard local o VISA global con cobertura en +200 países + 5% cashback
  4. ₿ Cripto integrado: Cuenta USDT con conversión fácil fiat ↔ cripto
  5. 🇧🇷 Pago con PIX: Pago con QR al mejor tipo de cambio

🎁 Beneficio VIP: Astropay tiene descuentos según nivel de usuario. Nosotros somos BLACK (nivel Dios) y tenemos disponibles invitaciones para que lo seas si te registras gratis con nuestro link de afiliado. Apúrate que nos quedan pocas! Una vez que te registres, puedes solicitar tu pase a BLACK llenando el formulario de esta página.

💡 Tip combo: Si tienes banco tradicional obligatorio, transfiere lo necesario a tu billetera virtual para cubrir gastos internacionales.


🛂 Elegir entre Visa Turista o Visa para Nómadas Digitales

El tercer punto clave es definir el tipo de visado para ingresar a un país y poder trabajar sin problemas. No dejes de leer nuestra nota sobre evitar problemas legales y fiscales entendiendo la regla de los 183 días.

✈️ Visa de Turista (recomendado para empezar)

¿Para quién?

  • Mejor para cuando recién arrancas con nomadismo digital
  • No quieres atarte a un país por mucho tiempo o vas en modo exploratorio

¿Cómo funciona? Utiliza tu pasaporte para permanecer como turista el tiempo permitido. Por ejemplo, con pasaporte argentino puedes estar hasta 90 días corridos en la mayoría de países, muchos con opción a renovar.

⚠️ Importante: Para la Unión Europea son 90 días TOTAL para todos los países del espacio Schengen, no por país individual.

🏡 Visa para Nómadas Digitales

¿Para quién? Si piensas estar de mediano a largo plazo en un país (entre 6 meses y 2 años).

¿Por qué nosotros las evitamos?

  1. No queremos estar tanto tiempo en un solo país
  2. Los requisitos son exigentes y los costos altos

Estas visas están pensadas para nómadas que buscan mayor seguridad y estabilidad, y no les importa resignar libertad, flexibilidad y dinero a cambio.

🎯 Tips estratégicos para visas

  • 📋 Analiza tu pasaporte: Conoce qué limitaciones tiene y planifica en función de eso
  • 🌍 Pasaportes poderosos: Si tu pasaporte tiene restricciones, investiga si puedes acceder a otros más convenientes. Nosotros lo hicimos y vale la pena el esfuerzo
  • 🇺🇸 Estados Unidos: Recomendamos ingresar con pasaporte europeo ya que necesitarás visado si eres de un país latinoamericano
  • 🇪🇺 Europa: Con pasaporte no europeo solo tienes 90 días y luego 180 días de prohibición de reingreso
  • 🔄 Filosofía gradual: Evita frustrarte con visas complejas. Prueba primero como turista y luego decides

🌏 Anticipa tu visita a cada país o región

Cada país tiene sus leyes, costumbres y factores únicos que van a influir en tus decisiones cotidianas. Siempre es mejor estar preparado.

📋 Checklist de investigación previa

🛃 Requisitos de ingreso

  • ¿Solicitan documentación especial o visa?
  • ¿Requieren vacunas específicas?
  • ¿Exigen seguro médico obligatorio?
  • ¿Necesitas pasajes de egreso o dirección de hospedaje?

💰 Aspectos financieros

  • ¿Qué moneda local manejan?
  • ¿Aceptan otras monedas?
  • ¿Dónde se puede pagar con tarjetas?
  • Importante: Siempre ten efectivo para imprevistos

🔌 Aspectos técnicos

  • ¿Qué tipo de enchufes usan? (lleva adaptador universal)
  • ¿Qué conectividad y velocidad de internet hay?
  • ¿Podrás trabajar sin problemas?
  • ¿Qué planes de conectividad locales existen?

🤝 Aspectos culturales

  • ¿Hay algo que debas evitar al comunicarte?
  • ¿Se acostumbran las propinas? ¿Cuándo?
  • ¿Qué costumbres locales debes conocer?

🩺 Cobertura médica: No negociable

Nunca olvides contar con cobertura médica y considerarla en el presupuesto. Muchos pueden obviar este punto para ahorrarse unos pesos, pero la verdad es que si te pasa algún imprevisto en otro país puedes lamentarlo de por vida.

Además, la cobertura médica está siendo cada vez más solicitada como requisito obligatorio para ingresar a muchos países, como ser la Unión Europea, entre otros.

¿Por qué es crucial? Los costos médicos en muchos países son prohibitivos y lamentarás no haber tenido esto resuelto.

🏥 Nuestra recomendación: Assist365

Nosotros siempre contratamos el plan de cobertura global de Assist365 a muy buenos precios y con buena experiencia hasta el momento. Tuvimos que usar el servicio por una otitis en Floripa y respondieron inmediatamente brindando todo el asesoramiento necesario por WhatsApp.

🎁 Descuento especial: 5% de descuento con el código ALE-CHARLY o utiliza nuestro link de afiliado.

📚 Recursos adicionales

Tip: Visita nuestras fichas técnicas de cada país donde consolidamos toda esta información y más: Argentina, República Dominicana, Brasil, España, Marruecos, Panamá. No te pierdas nuestra nota sobre los requisitos para entrar a Argentina que se actualizaron en 2025.


🎯 Conclusión

Como vemos, viajar requiere desarrollar un plan que es un trabajo en sí mismo. Investigar, analizar y tomar las mejores decisiones no es tarea sencilla, pero es necesaria para que nuestra experiencia sea la mejor posible y cumpla con los requisitos legales y fiscales mientras disfrutamos del viaje.

Y tú ¿Estás de acuerdo con estos puntos? ¿Qué otra cosa podríamos agregar? ¡Déjanos tu comentario debajo! 💬

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.