Experiencias

Cómo Obtener La Ciudadanía Española 🇪🇸

Obtener la ciudadanía española puede parecer un camino largo y complejo, pero es posible recorrerlo con éxito si sabés por dónde empezar y qué pasos seguir. En este artículo te cuento cómo fue mi experiencia personal tramitando esta ciudadanía a través de la Ley de Memoria Democrática (LMD), también conocida como Ley de Nietos, vigente hasta octubre de 2025.

Además, te explico otras formas disponibles de adquirir la ciudadanía para que puedas evaluar cuál aplica a tu caso.

Este artículo está especialmente pensado para quienes se encuentran en Argentina 🇦🇷 , aunque hay mucha información útil también para personas en otros países, y muy especialmente para quienes están considerando iniciar su trámite en el Consulado General de España en Buenos Aires.

Si la estás tramitando en otros consulados o por otra vía, tu experiencia también es muy valiosa para esta comunidad 💬

¿Cómo obtener la ciudadanía española? A veces los ancestros que no conocimos son quienes abren algunas puertas. Aquí el homenaje al mio!

Diferentes formas de obtener la ciudadanía española

Existen múltiples caminos para acceder a la ciudadanía española. Algunas dependen del vínculo familiar, otras de la residencia o incluso de circunstancias excepcionales. A continuación, te explico brevemente cuáles son las principales opciones:

🧬 1. Por descendencia directa (jus sanguinis)

Si tu madre o padre son ciudadanos españoles, podés solicitar la ciudadanía incluso si naciste fuera de España. Esta es una de las formas más directas.

🏠 2. Por residencia legal en España

Después de vivir legalmente durante 2 años (para latinoamericanos), o 10 años para el resto.

💍 3. Por matrimonio

Estando casado con una persona española, se puede pedir la ciudadanía luego de un año de residencia legal y convivencia en España.

📚 4. Por opción

Aplica a hijos menores de edad cuyos padres obtuvieron recientemente la ciudadanía. También puede aplicarse a quienes hayan estado bajo tutela de un ciudadano español.

🏅 5. Por carta de naturaleza

Es una vía excepcional que otorga el Gobierno español a personas por circunstancias singulares (por ejemplo, artistas, deportistas, etc.).

🕊️ 6. Por la Ley de Memoria Democrática (LMD)

Este fue el camino que yo elegí, y que miles están recorriendo en este momento. La Ley de Memoria Democrática es una oportunidad única, con vigencia hasta octubre de 2025, que permite acceder a la ciudadanía española a nietos, bisnietos e incluso tataranietos de españoles en ciertos casos específicos.

Esta normativa abre una puerta que durante años estuvo cerrada: usualmente, solo los hijos directos podían obtener la ciudadanía. Ahora, gracias a esta ley, muchas personas descendientes de emigrantes españoles pueden reconectar con sus raíces y obtener un derecho que les había sido negado.

✅ ¿Quiénes pueden aplicar a la ciudadanía española por la Ley de Memoria Democrática?

Los principales beneficiarios son:

  • Nietos de españoles nacidos fuera de España cuyo padre o madre (hijo del español) no haya nacido en España.
  • Bisnietos con toda la ascendencia fallecida, si se dan condiciones como que el español emigrado fuera varón y no se haya nacionalizado antes del nacimiento de sus hijos.
  • Tataranietos, si sus ascendentes tramitan primero la ciudadanía y se cumple la cadena directa.

👉 En las próximas secciones te cuento paso a paso cómo fue mi proceso personal: desde las dudas iniciales y la búsqueda de documentación hasta el día que asistí al consulado con mi mamá. Te comparto los requisitos, los obstáculos que enfrenté y mis recomendaciones sinceras. Si estás pensando en iniciar este trámite, esta guía te puede ahorrar mucho tiempo y dolores de cabeza.

📍 Dato clave: Cada consulado tiene requisitos y tiempos distintos. Lo que cuento acá es mi experiencia en Buenos Aires, que puede servirte como referencia si estás en Argentina.

📝 Mi experiencia personal tramitando la ciudadanía española en Buenos Aires

En mi caso, tramité la ciudadanía en el Consulado General de España en Buenos Aires, amparada por la LMD. Al principio fue bastante confuso: me metí en foros, redes, grupos de Facebook, y sitios de asesoramiento. La web oficial del consulado no ayuda mucho, y como no responden mails ni atienden el teléfono, me apoyé en amigas que ya estaban en el proceso.

También conversé y pregunté mucho a miembros de mi familia. Es importante hacer preguntas, aunque parezcan irrelevantes, porque de una conversación pueden salir datos clave. Además, esto representó una oportunidad para conectar con mis raíces. En retrospectiva, no sé si lo hice tanto por la ciudadanía como por la oportunidad de conocer más sobre la historia de mi familia.

🔑 Paso 1: Obtener el IDU

El IDU es un número de identificación clave para el trámite. Sin esto, no podés tomar turno ni avanzar casilleros. Lo sacás por la web del consulado. En mi caso:

  • Obtuve mi IDU en octubre de 2023 (te asignan una clave numérica y tenes que hacer captura de pantalla por si no te llega el mail de confirmación).
  • Me habilitaron a tomar turno en agosto de 2024.
  • Turno disponible recién para marzo de 2025.

⚠️ Importante: Si no tenés tu IDU antes de octubre de 2025, te quedás afuera de la LMD. Y no hay prórrogas confirmadas. Una vez que lo tengas, aunque te liberen turnos luego de octubre 2025, estás adentro!

📄 ¿Qué documentación necesitás para tramitar la ciudadanía española?

Para iniciar el trámite necesitás reunir documentación tanto de tu ancestro español como de los descendientes que componen tu línea directa (padres, abuelos, etc.). A continuación te explico cómo fue el proceso en mi caso.

📜Documentos españoles: el desafío

El primer gran paso fue rastrear documentos de mi bisabuelo español. Necesité:

  • Su certificado de nacimiento español
  • Su certificado de matrimonio o, en su defecto, el certificado de nacimiento de su cónyuge (también española)

No tenía ninguno de esos papeles, pero sabía en qué pueblo de los Pirineos catalanes habían nacido ambos, y tenía las fechas (aunque descubrí más tarde que la fecha de nacimiento de mi bisabuela no era la correcta 😅).

Primero intenté conseguir los documentos por la vía oficial y gratuita: la web del Ministerio de Justicia de España… nunca respondieron. Sé que a otras personas les ha funcionado, así que dejo igualmente el enlace aquí. Suelen demorar unos 40 días y si tenes un domicilio en España donde puedan enviarlo, habrá mejores chances de recibirlo.

Después probé con una empresa privada que ya había usado una amiga. En solo 20 días me enviaron dos copias del certificado de mi bisabuelo.

También contacté a unos primos que viven cerca de donde nacieron mis bisabuelos. Ellos consiguieron los certificados de nacimiento de ambos y los mandaron por correo postal. ¡En solo 8 días y por 8 euros!

Al mismo tiempo, contacté a unos primos lejanos que viven cerca de la zona donde nacieron mis bisabuelos (pues como el tiempo apremiaba, tenía que atacar todos los frentes posibles). Mi fortuna fue que mi abuelo sostuvo vínculos con esa rama familiar que permaneció en Cataluña, y es por eso que también tuve acceso a información antigua que de otro modo no hubiera obtenido. Ellos me consiguieron los certificados de nacimiento de ambos bisabuelos y me los mandaron a Buenos Aires. ¡En solo 8 días y por 8 euros, que era el costo del envío por correo postal!

No consegui el certificado de matrimonio, pero según la ley española, siempre que un certificado de matrimonio no exista o no se encuentre, puede reemplazarse por el certificado de nacimiento del cónyuge. Mi familia lejana cree que ese matrimonio se registró en el Obispado de La Seu. Esa será mi excusa perfecta para visitar la zona e investigar más 😄.

📋Reuniendo documentos en Buenos Aires

Una vez que tuve los papeles españoles, me ocupé de la documentación argentina. Como toda mi familia vivió en la Ciudad de Buenos Aires, fue bastante directo: a través de la web del Gobierno de la Ciudad obtuve los certificados de forma digital (el registro civil envía la partida original manuscrita digitalizada + certificacion de digitalización + legalización).

Como yo soy bisnieta de español y mi madre vive, no puedo solicitar la ciudadanía si ella no la solicita antes.

Entonces para que mi mamá (nieta del español) pudiera solicitar la ciudadanía española, presentó:

  • Certificado de defunción del español (que era su abuelo y mi bisabuelo)
  • Certificado de nacimiento, matrimonio y defunción de mi abuelo (hijo del español)
  • Certificado de nacimiento de ella (interesada)
  • Apostilla de La Haya del nacimiento de ella (también se tramita de forma digital a través del sistema de TAD del Gobierno de la Nación, y está demorando un par de meses)
  • Fotocopia de su DNI
  • Formulario Anexo I y hoja declaratoria (ambos completos y sin firmar). Todo esto lo obtenes aquí.

Una vez que mi mamá presentó su trámite, yo pude iniciar el mío como bisnieta (en realidad, como se trata de la Ley de Nietos, técnicamente yo la estaría solicitando como hija de española en el momento en que mi mamá tenía sellado el inicio de su trámite). Mis documentos fueron:

  • DNI y fotocopia
  • Certificado de nacimiento + apostilla
  • Certificado de matrimonio de mis padres
  • Anexo III + hoja declaratoria (ambos completos y sin firmar)

Como habíamos solicitado nuestros IDU´s individuales el mismo día (por recomendación de gente que ya lo había hecho), también nos llegó la habilitación de turnos el mismo día y solicitamos el turno para ir juntas.

Primero admitieron los documentos de mi mamá, luego los míos, como sucede siempre. En el consulado de Buenos Aires el proceso es bastante organizado: te llaman por número, revisan la documentación, firmás delante del funcionario y te llevás una copia del Anexo sellado.

Ahora solo nos queda esperar el mail que confirme la ciudadanía. No hay acta física: una vez aprobada, se puede tramitar el pasaporte español directamente. Para esto deberás obtener un nuevo IDU en otra sección de la web del consulado. ¿Querés saber cuáles fueron mis pasos para tener el pasaporte español en mis manos? Dejame tu pedido en los comentarios más abajo.

👩‍👧 ¿Qué pasa si sos bisnieto y tus padres ya fallecieron?

Mi prima es bisnieta del mismo español, pero su madre (la nieta) había fallecido. Como el español era varón y nunca se nacionalizó argentino, ella pudo iniciar el trámite directamente.

Presentó los mismos documentos que mi mamá y además:

  • Actas de nacimiento, matrimonio y defunción de su madre
  • Certificado de No Ciudadano (CNC) del español, que se solicita online en la Cámara Nacional Electoral (vas a necesitar el certificado de nacimiento y defunción del español para tramitar el CNC)

Este último sirve para demostrar que el español no se nacionalizó antes del nacimiento de sus hijos.

🕵️‍♀️ Pro tip: Podés revisar el acta de defunción de tu ancestro para ver si figuraba como español. Si es así, probablemente no se haya nacionalizado, lo cual simplifica el proceso.

👶 ¿Cómo tramitarla para tus hijos?

Mi prima tiene un hijo mayor de 20 años (tataranieto), que también está tramitando. Como ya obtuvo su propio IDU, seguirá el mismo camino que segui yo respecto de mi madre.

El hijo menor de edad de ella, podrá acceder recién cuando le confirmen la ciudadanía a ella, aunque ya haya vencido la LMD y en cualquier momento, gracias al Código Civil español. Lo importante es que el trámite se haga mientras sea menor de 20 años.

🧠 Conclusiones y consejos finales

Tramitar la ciudadanía española puede ser abrumador, pero con la información adecuada, es completamente posible.

Mis mejores consejos:

  • Empezá cuanto antes. ¡El tiempo corre!
  • Obtené tu IDU lo antes posible
  • Buscá apoyo en familia, amigos o foros
  • La ciudadanía española es gratuita y no necesitas gestores para realizarla
  • Si recurris a gestores, asegurate de que sean confiables y honestos antes de contratar sus servicios (hay mucho chanta y en el camino me crucé con varios).
  • Leé muy bien la ley y cada formulario
  • Revisá bien los requisitos según tu consulado
  • Mantenete informado/a ante posibles cambios

La ciudadanía española no solo abre puertas laborales o académicas en Europa, sino que también conecta con nuestras raíces y nuestra historia familiar. Para mí, fue un camino lleno de aprendizajes y emoción 🧡.

📣 ¿Estás por iniciar tu trámite? ¡No estás solo/a!

Si estás pensando en empezar tu camino hacia la ciudadanía española, ya sea por la Ley de Memoria Democrática o por otra vía, no dejes pasar más tiempo. Este es el momento ideal para actuar 🕒

💬 ¿Te quedaron dudas o querés compartir tu experiencia? Dejá tu comentario abajo o escribime para que podamos ayudarte entre todos. La comunidad que se armó en torno a este tema es enorme y muy solidaria 🙌

📩 También podés suscribirte para recibir actualizaciones, nuevas guías y más historias reales como esta. ¡Estar informado te da ventaja!

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.